Visita Ecuador

Conoce Ecuador al mejor precio


Cascadas

Ecuador es el país de las cascadas, posee un gran número con variedad de caudales y alturas en escenarios de inigualable belleza. Las podrás apreciar durante pequeños y largos recorridos en entornos rodeados de vegetación donde es muy fácil admirar diversidad de aves, plantas nativas y fauna silvestre mientras escuchas el sonido del agua chocando contra las piedras. Para las culturas ancestrales, estos saltos de agua eran considerados dioses por su fuerza y poder. Actualmente, son sitios ceremoniales donde se realizan baños rituales de sanación y purificación del cuerpo. Ecuador posee una centena de cascadas; muchas de ellas, cercanas a las principales ciudades andinas y de la Amazonía, forman la mágica Ruta de las Cascadas, donde se encuentran el Pailón del Diablo, en Tungurahua; Azul, en Pichincha; Chorreras del Zapanal, en Cotopaxi y otras. En las cascadas del centro de la tierra podrás sentir y mojarte con la brisa que emana del golpe de agua en las rocas, renovar tus energías y sentir la tranquilidad que te provee la naturaleza. No olvides utilizar la indumentaria correcta para esta actividad y de viajar junto a guías turísticos certificados.



Pailón del Diablo

Este atractivo turístico natural ubicado en la ciudad de Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua, es una de las cascadas más altas del Ecuador, con una altura de 80m y una profundidad de 20m. Su verdadero nombre es Río Verde pero la mayoría la llaman Pailón del Diablo debido a la formación similar a una paila al final de la caída de agua, mientras que -según la leyenda- desde el puente colgante se puede observar la forma del rostro del diablo en las rocas. Recorrer el Pailón del Diablo te permitirá despertar la adrenalina entre largos senderos, puentes colgantes, grietas y escalinatas perforadas a mano. Para llegar podrás hacer un viaje vía terrestre que desde Quito tomará 3 horas y desde Guayaquil 5 horas. Ya en la ciudad de Baños deberás hacer un recorrido de 30 minutos por la carretera Baños-Puyo.

 

Cóndo Machay

En tu viaje por la parroquia Rumipamba del cantón Rumiñahui te encontrarás con la cascada Cóndor Machay, un salto de agua cristalina de 80m de altura. Este santuario natural está rodeado de pintorescos paisajes que te conectan con su diversa flora y fauna. La ruta para llegar a la cascada de Cóndor Machay cruza varias veces el río Pita, atravesando por formaciones rocosas únicas, pequeñas cascadas, bosques y senderos naturales donde es posible escuchar a colibríes, jilgueros, curiquingues y mirlos que aguardan entre orquídeas, arrayanes, helechos, alisos y pumamaquis. Desde lo más alto admirarás la Avenida de los Volcanes, donde resaltan las cumbres del Pichincha, Cotopaxi, Rumiñahui, Cayambe, Ilinizas y otras. Además, podrás descansar en las zonas de camping, acompañado por el sonido arrullador del choque de agua. Para llegar, desde Quito deberás tomar la autopista General Rumiñahui hacia el Valle de los Chillos, y siguiendo la vía Amaguaña toma el camino a la parroquia Rumipamba.

 

Peguche

Es un magnífico sitio ceremonial considerado por sus habitantes indígenas como un regalo de la Pacha Mama. En ella se realizan baños rituales comunitarios de purificación nocturnos que dan inicio a las fiestas del Inti Raymi y permiten la renovación de energías. Sus aguas provenientes del lago San Pablo forman una caída de 40 metros, lo que la convierte uno de los principales atractivos de Otavalo y de la provincia de Imbabura, donde los viajeros podrán disfrutar de la aventura en paisajes de ensueño con senderos, miradores, cabañas, y piscinas y santuarios inca. Además, en la parte superior de la cascada se encuentran cuevas y el antiguo árbol de la fertilidad. Este maravilloso destino te espera a 90 minutos de viaje por carretera desde Quito. Aquí podrás sentir la tranquilidad y armonía de la naturaleza.

 

Chorreras de Zapanal

El subtrópico de Cotopaxi te espera con un complejo de cascadas para vivir experiencias inolvidables. Las Chorreras del Zapanal son un destino turístico popular conformado por 7 cascadas de agua fría y cristalina, cada una con características diferentes por su entorno natural y caídas de ensueño. San Martín, Escondida, Del Amor, Del Cangrejo, Del Tobogán y De La Muerte son algunas de las cascadas más destacadas, esta última tiene un impresionante salto de agua de más de 90m de altura que representa todo un desafío para los aventureros. El complejo está en un lugar llamado Montaña Sagrada de los Dioses, una zona donde se han encontrado restos arqueológicos. Llegar a él será posible a través de un viaje de 6 horas por carretera desde la capital.

 

Manto de la Novia

Dentro del Parque Nacional Llanganates, a 11 kilómetros de Baños de Agua Santa, las aguas cristalinas del río Chinchín dan origen a una majestuosa caída de agua que simula el manto de una novia. Esta cascada de 40 metros de altura goza de gran popularidad por la blancura de sus aguas que están rodeadas de paisajes naturales llenos de diversidad. Recorrerlos es posible a través de una tarabita que atraviesa encima del río Pastaza y se aproxima a la cascada. También existen senderos permanentes como el de los Contrabandistas, que antiguamente fueron utilizados como sitio de paso secreto del licor de caña que se elaboraba en El Puyo.

 

Chimborazo

El Chimborazo es la montaña más alta del Ecuador y el punto más lejano del centro del planeta. Su cumbre alcanza los 6,268 m.s.n.m. y sus faldas reposan a 4.800 m.s.n.m, lo que lo convierte en un espectacular mirador natural. El volcán, que es encuentra dentro de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, está rodeado por miles de hectáreas donde habitan diversas especies de flora y fauna. Achupallas y vicuñas dan vida al impresionante paisaje andino. Conquistar la cumbre del Chimborazo es una de las principales metas de todo montañista, por ello, si decides visitarlo deberáa ingresar por la vía Panamericana sur (tramo Quito – Latacunga) hasta el kilómetro 42, donde se encuentra el desvío para el ingreso al Parque. Desde aquí debes avanzar 15 minutos por la vía asfaltada para llegar al puesto de control.

 

Cotopaxi

LAventura y esplendor natural esperan ser descubiertos en el volcán Cotopaxi y su zona de influencia como es el Parque Nacional Cotopaxi. La belleza del coloso, con sus 5.897 metros de altura, seduce a quien lo admira y esto le ha permitido estar entre 10 de los volcanes más fotogénicos, según un medio internacional de prestigio. El ascenso hacia el glaciar y la cumbre del volcán no es difícil, pero debes contratar a un guía autorizado y alquilar equipo de alta montaña si quieres llegar a la cima; esto y más lo encontrarás en el Refugio José Rivas, a 4.864 metros de altitud. Si buscan conectarte con la naturaleza, el Área Nacional de Recreación El Boliche, ubicada en el mismo lugar, cuenta con varias facilidades turísticas como áreas de camping y picnic, espacios específicos para realizar fogatas; zona de juegos infantiles; cabañas de hospedaje; un restaurante privado; dos senderos auto guiados. Aquí también podrás practicar modalidades turísticas de aventura como: cabalgata, cicloturismo, escalada, montañismo y senderismo. Todo esto a tan solo una hora de Quito.

 

Rucu Pichincha

Ecuador está lleno de paisajes y senderos mágicos que te invitan a recorrerlos a pie para disfrutar al aire libre. En Quito por ejemplo está el Rucu Pichincha con una altura de 4.696 m.s.n.m, donde semanalmente se cumplen modalidades turísticas de aventura como montañismo, senderismo y caminata. Es una de las montañas ideales para la aclimatación en la región andina. Por la cercanía de esta montaña a la ciudad es la más visitada por quienes practican andinismo y por aficionados. Previo al ascenso es importante que tomes en cuenta tu estado físico y acudas con el equipo adecuado: casco, guantes y zapatos para montaña. Para llegar al inicio de la ruta puedes utilizar las cabinas del teleférico que llegan a los 4000 metros de altitud. Durante el trayecto podrás observar especies nativas de flora como chuquiragua y polylepis; además de conejos, zorros y la mítica ave del volcán: el Curiquingue.

 

Illiniza Norte

El Illiniza Norte te ofrece una excelente opción de aclimatación para las otras cumbres de altitud en Ecuador. A diferencia de su vecino del sur, es una hermosa y empinada montaña de roca que supera los 5.000 metros de altura y brinda la posibilidad de realizar interesantes recorridos de variada dificultad. Para ascender se parte desde el poblado de El Chaupi donde deberás registrarte en la oficina de control de la Reserva Ecológica Los Illinizas, luego avanzarás hasta llegar al sector de La Virgen, donde te encontrarás del bosque de Polylepis hasta llegar al Refugio Nuevos Horizontes a 4.700 m.s.n.m, que está acondicionado con 25 literas para acoger a los turistas que quieran pasar la noche. La ruta normal no presenta ningún problema técnico, por lo que para los excursionistas o escaladores principiantes es una grata aventura; sin embargo, te recomendamos acceder al parque junto a un guía. Una vez conseguido tu objetivo, podrás disfrutar de una espectacular vista a la Avenida de los Volcanes y los picos del Illiniza Sur, Cotopaxi y Chimborazo.


Pasochoa

LA 30 kilómetros de Quito, al interior del Refugio de Vida Silvestre que lleva su nombre, el Volcán Pasochoa es una caldera volcánica extinta en forma de herradura en cuyo interior se ha formado un bosque andino diverso, muy bien conservado. La ascensión a la cumbre del Volcán Pasochoa se logra recorriendo el sendero Los Pantzas, una ruta que te permitirá disfrutar del avistamiento de fauna silvestres y vistas panorámicas de los envolventes paisajes andinos.


Comentarios